La próxima reforma tributaria, que se presentará bajo el nombre de Ley de Solidaridad Sostenible y que será radicada ante el Congreso después de Semana Santa, aún genera incertidumbre por los factores que pueda contemplar y cómo afectará el bolsillo de los colombianos.
Jorge Enrique Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), confirmó, por medio de un video, que “es fundamental que no se encarezca el costo de la alimentación de los colombianos en esta reforma fiscal”.
“Si el Gobierno Nacional llega a eliminar el régimen de exentos y llevarlos al régimen de excluidos, debe garantizar que los insumos utilizados en la producción de alimentos no tengan IVA, porque, de lo contrario, se aumentarán los costos de la producción”, expresó el dirigente gremial.
Bedoya confirmó que “esto representaría un encarecimiento en la comida, una reducción en el consumo y una desventaja en cuanto a las 10 millones de toneladas de alimentos que llegan importadas en el país, cuyos productos llegan sin IVA”.
Aunque Duque en pasadas ocasiones aludió que impartió instrucciones claras a su equipo sobre la no inclusión de alimentos básicos como el pollo, los huevos, la carne y la leche, a los agricultores les preocupa que los insumos y productos que se utilizan para la producción si aumenten sus costos y automáticamente incrementen esos víveres esenciales.